DESDE EL PRÓXIMO 15 DE MARZO ESTARÁ ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA EL "TALLER DE PERIODISMO DE DIVULGACIÓN AMBIENTAL" QUE SE DESARROLLARÁ EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES A PARTIR DEL MES DE ABRIL, A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA.
El taller propone un espacio para el intercambio de experiencias, la problematización, la ejercitación y la producción de materiales comunicacionales que tienen como contenidos la cuestión ambiental en cualquiera de sus aspectos.
Las prácticas comunicacionales y los distintos abordajes del problema ambiental, se enfocan para motivar en los participantes un acercamiento creativo que contribuya a despertar inquietudes y prácticas ciudadanas.
Son aspectos orientadores de esta propuesta: comunicar e incentivar a la participación bajo el influjo del conocimiento y la comunicación.
Algunos de los ejes de trabajo comprenden:
Las prácticas comunicacionales y los distintos abordajes del problema ambiental, se enfocan para motivar en los participantes un acercamiento creativo que contribuya a despertar inquietudes y prácticas ciudadanas.
Son aspectos orientadores de esta propuesta: comunicar e incentivar a la participación bajo el influjo del conocimiento y la comunicación.
Algunos de los ejes de trabajo comprenden:
* La búsqueda de una comunicación eficaz que contribuya a expandir el debate, la conciencia y la toma de decisiones respecto de la cuestión ambiental.
* Ejercitar herramientas básicas de periodismo y divulgación de las ciencias.
* Ejercitar herramientas básicas de periodismo y divulgación de las ciencias.
* Ejercitar capacidades para afrontar los problemas ambientales en toda su complejidad.
* Transitar por la historia y aspectos de la ecología y el ambiente.
* Realizar trabajos de investigación temáticos y de campo.
* Conocer y promover experiencias social y ambientalmente amigables.
* Producir materiales de divulgación escritos y radiofónicos.
* Compartir y aprovechar colectivamente las distintas experiencias personales.
Se efectúan prácticas de escritura, lectura y discusión de textos específicos, ficción, visionado de películas y documentales y realización de piezas radiofónicas.
Desde 2009, el taller cuenta con su propio programa radiofónico, “Dios y el Diablo en el Taller”, que se emite los lunes de 19 a 21 hs. por FM “Compartiendo” – 89.7 MHz – y en directo por Internet en: http://www.fmcompartiendo.fundafar.org.ar
Abierto a la comunidad. De interés para estudiantes, docentes, miembros de organizaciones ambientalistas y público en general. La experiencia se presentó en el VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Duración: 48 hs. reloj.
Modalidad: Presencial. Atención de consultas, personales y electrónicas.
Condiciones de aprendizaje: Estaciones de trabajo (PC con conexión a Internet) - Distribución de material gráfico y digital, uso del estudio de Radio de la universidad y participación en la producción del programa de radio del taller.
Coordinador: Lic. Juan C. Benavente
Consultas pedagógicas y temáticas: ambiente@unq.edu.ar
Otorga Puntaje Docente para Niveles EGB 3, Media T y A, Polimodal -TTP, y Superior (Dictamen N° 8097 – DGCE – Buenos Aires)
Certificados Oficiales
Informes e inscripción: Secretaría de Extensión Universitaria - TE: 4365-7168 //// Lu a Vie de 12 a 18 hs. – Planta baja – Oficina 11
Inscripción: desde el 15 de marzo de 2010
* Transitar por la historia y aspectos de la ecología y el ambiente.
* Realizar trabajos de investigación temáticos y de campo.
* Conocer y promover experiencias social y ambientalmente amigables.
* Producir materiales de divulgación escritos y radiofónicos.
* Compartir y aprovechar colectivamente las distintas experiencias personales.
Se efectúan prácticas de escritura, lectura y discusión de textos específicos, ficción, visionado de películas y documentales y realización de piezas radiofónicas.
Desde 2009, el taller cuenta con su propio programa radiofónico, “Dios y el Diablo en el Taller”, que se emite los lunes de 19 a 21 hs. por FM “Compartiendo” – 89.7 MHz – y en directo por Internet en: http://www.fmcompartiendo.fundafar.org.ar
Abierto a la comunidad. De interés para estudiantes, docentes, miembros de organizaciones ambientalistas y público en general. La experiencia se presentó en el VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Duración: 48 hs. reloj.
Modalidad: Presencial. Atención de consultas, personales y electrónicas.
Condiciones de aprendizaje: Estaciones de trabajo (PC con conexión a Internet) - Distribución de material gráfico y digital, uso del estudio de Radio de la universidad y participación en la producción del programa de radio del taller.
Coordinador: Lic. Juan C. Benavente
Consultas pedagógicas y temáticas: ambiente@unq.edu.ar
Otorga Puntaje Docente para Niveles EGB 3, Media T y A, Polimodal -TTP, y Superior (Dictamen N° 8097 – DGCE – Buenos Aires)
Certificados Oficiales
Informes e inscripción: Secretaría de Extensión Universitaria - TE: 4365-7168 //// Lu a Vie de 12 a 18 hs. – Planta baja – Oficina 11
Inscripción: desde el 15 de marzo de 2010