23 de noviembre de 2014

Este domingo será la presentación de Claudio Molinari y Peina Catú en la Casa de la Cultura

La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes invita a la presentación de Claudio Molinari y Peina Catú que se realizará el domingo 23 de noviembre a las 20.00 en Casa de la Cultura (Rivadavia 383), con entrada libre y gratuita.

Peina Catú surgió a principios de 2009 del entusiasmo por explorar puntillosamente las músicas de América. No sólo desde el estudio sino también a partir del encuentro con músicos de distintos países del continente. Con el tiempo fue evolucionando hacia un lenguaje más personal y profundo, materializándose en multitud de composiciones propias de carácter ecléctico donde subyace ese sentimiento original. A partir de este trabajo el grupo realizó una multitud de conciertos en distintos puntos del país y principalmente en Buenos Aires. En 2013 edita su primer disco grabado en Estudios Ion, con algunas de las canciones que surgieron a lo largo de los años y que retratan la influencia del ritmo continental desde una mirada desprejuiciada respecto de las formas y los tópicos. El 2014 los encuentra presentando dicho material, pero guiados por la idea de que un disco es siempre producto del pasado y que el futuro se construye, también, con canciones.

La banda está integrada por Victoria Tolosa, en voz; Paco Cabral, en bajo; Matías Tozzola, en guitarra; Emiliano Khayat, en piano y acordeón; y Lucas Wilders, en batería y percusión.

Peina Catú es dejar llevarse por el viento. Es cerrar los ojos y escuchar la música interior. Es la semilla de la Patria Grande.

Claudio Molinari: pianista, compositor, arreglador, intérprete.

Como compositor, Música original del documental “La Búsqueda” estrenado en  Londres y Francia. Año 2012. 

Producción del CD “El Alma de la Música” 2012. Música original del documental “Campamento Ecológico Yakoo”. Presentado por Xiomara Rivas & Manfred Frischesein. Dirigido por: Mauricio Fallini.

Entre 2007- 2008 intérprete del Conjunto EMERGER  de la “La Misa Criolla” en varios   Centros Culturales y ciudades.

Estudio de composición musical con los maestros Enrique Cipolla, Teresa Luengo, Marcelo Braga (egresado de la Universidad de Berklee,  Boston, U.S.A.). De piano, con los maestros Hans Meurer, Néstor Zulueta, Juana Gonzales, Miguel Martínez y con el concertista internacional Américo Caramuta.