3 de julio de 2013

Inscripción a los talleres del Centro de Producción Cultural (CPC) de San Francisco Solano

La Secretaría de Cultura y Educación del Municipio de Quilmes informa que está abierta la inscripción para los talleres del Centro de Producción Cultural (CPC) de San Francisco Solano, ubicado en la Avenida 844 entre 893 y 894.
“Las inscripciones arrancaron ayer, estamos dando 50 números por día a las 11 de la mañana. La oferta de talleres, son 15 talleres para todas las edades, talleres de música, plástica, danzas y todo dentro del eje Circo, Murga y Arte Callejero” informó Andrea Barreiro, quien coordina la inscripción en los talleres del CPC quien además agregó “los únicos requerimientos son fotocopia del DNI, ficha médica, que se puede completar y se la pueden bajar por internet o acercarse directamente al Centro.
Las clases arrancarían el 29 de julio, después de las vacaciones de inviernos los horarios son por la mañana y por la tarde”.Barreiro también destacó que “todas las actividades se van a desarrollar acá mismo, tenemos un espacio bastante amplio para lo que es circo, danzas, teatro; arriba hay aulas de costura con las maquinas de coser, talleres de realización, de muralismo, de aerografía, todos los materiales se van a encontrar en el centro y los talleres son gratuitos”.
Los talleres son libres y gratuitos para todas las edades. La inscripción se realiza en el mismo Centro de Producción Cultural, ubicado en la Avenida 844 entre 893 y 894. 

Los talleres que se darán en este centro son:
Coro: Si te gusta cantar y compartir música con otros, sumate al Taller Coral del CPC de Solano. Profesora Natalia Welbey. Lunes 14 a 16 hs.





Teatro performático: En el taller de teatro performático vamos a  trabajar la composición a partir del uso del cuerpo donde el relato son acciones físicas (teatro de imagen, teatro corporal, teatro de acción). Profesor Hernan Marecos. Lunes 16 a 18 hs.





Percusión (mayores de 13 años): Música con tambores, ensamble percusivo de samba: surdos, repiques y redoblantes. Ritmos afroamericanos: samba reggae, samba enredo, marcha camión, funk, yuka, makuta, candombe, rumba. Profesores Andrea y Matias Barreiro. Lunes de 18 a 20hs.





Realización: armado de cabezudos en diversas técnicas, trabajo de volumen escultórico, técnica de llevar lo bidimensional a la tridimensión. Profesor Rubén Minutoli. Martes de 14 a 16 hs.





Aerografía: el uso y conocimiento del aerógrafo, reforzado con conocimiento de color y dibujo. Profesor Rubén Minutoli. Martes de 16 a 18 hs.





Coro: TALLER DE CANTOCORAL ESTILO MONTEVIDEANO para mayores de 15 años. Este taller está orientado al aprendizaje del canto a voces característico de la murga de Montevideo explorando los distintos ingredientes que componen a la murga como puede ser vestuario, maquillaje, puesta en escena, movimiento corporal y la musicalidad que comprende este género. Profesor Pablo Del Pino. Martes de 18 a 20 hs.  Circo infantil: de 7 a 12 años. Profesor Fernando Mezzera. Miércoles de 10 a 12 hs.





Danza/ Expresión corporal: Profesora Paola Ayala. Miércoles de 14 a 16 hs. 





Percusión (hasta 12 años de edad, menores de 5 años acompañados por sus padres): Música con tambores, ensamble percusivo de samba: surdos, repiques y redoblantes. Ritmos afroamericanos: samba reggae, samba enredo, marcha camión, funk, yuka, makuta, candombe, rumba. Profesores Andrea y Matías Barreiro. Miércoles de 16 a 18 hs.





Espacio abierto de Hip Hop, coordinado por Lucano. Para todas las edades, menores de 10 años acompañados por sus padres. Miércoles de 18 a 20 hs.





Circo para mayores de 13 años. Profesor Fernando Mezzera. Jueves de 14 a 16 hs.





Artes en diálogo: En el taller Artes en diálogo trabajaremos para desarrollar nuestro potencial creativo a partir de ejercicios que involucren el pensamiento y la imaginación, con distintos materiales que nos permitan aproximarnos a las distintas expresiones artísticas (artes plásticas,literatura, música, fotografía, entre otras), conocerlas y valorarlas críticamente. Para inscribirte necesitas ser mayor de 14 años y no hace falta tener conocimientos previos. Profesora Rocío Pineda. Jueves de 16 a 18 hs.





Muralismo. Para mayores de 15 años Profesor Juan Bauk. Jueves de 18 a 20 hs.





Altura: Técnicas de andinismo para trabajos en espectáculos artísticos. Para mayores de 15 años. Profesor Damián Janza. Jueves de 18 a 20 hs.





Vestuario y Escenografía: Para mayores de 14 años de edad. Profesora Pamela Arroyo. Viernes de 10 a 12 hs.





Teatro Comunitario. Todas las edades. Profesores: Jorge Grafigna, Julio Vinci, Johana Galiano y Federico Laporte. Viernes de 14 a 16 hs.





Costura y Confección. Para mayores de 15 años. Profesora Elida Fernández. Viernes de 14 a 16 hs.





Circo infantil, de 7 a 12 años. Profesor Fernando Mezzera. Viernes de 16 a 18 hs.





Circo para mayores de 13 años. Profesor Fernando Mezzera. Viernes de 18 a 20 hs.





Más información en Facebook: Cultura Solano.